Pregunta: ¿Para qué coño sirve tu libro?
Finalidad del primer volumen: Rescatar el pasado
El motivo de Trigonometría del amor es provocar a la persona que esté leyendo el ensayo para que vea reflejada su actual relación en una de las formas del amor que se exponen, y es lógico, puesto que si estuviesemos leyendo acerca del comportamiento animal también utilizaríamos nuestra mascota como ejemplo en las conclusiones que nos otorgase la lectura.
Génesis despierta nuestros aletargados recuerdos de la infancia, uno no tiene por qué sentirse plenamente identificado con el personaje de Klaüs Zayin, pero las situaciones que se exponen corresponden a un orden común de la vida en el que cualquiera puede encontrar semejanzas con la suya propia, consiguiendo así desarrollar una empatía hacia el protagonista que en ocasiones le nombrará intérprete principal para representar los capítulos pasados que conservamos en nuestra memoria.
El amor platónico, que podría considerarse el episodio primero, evoca souvenires traídos directamente desde el pretérito de cada uno de nosotros; indaga en fuentes que se han empleado infinidad de veces como argumento para filmes, pero con la diferencia de que esta vez han sido ordenados cronológicamente procurando no abandonar los detalles y evitando hacer saltos temporales desorbitados para que por fin podamos tener la sensación de que nos lo están contando todo.
Estas serían las síntesis de las tres partes del primer volumen, en conjunto la sinópsis más apropiada que haya podido escribir (casi sin querer) al respecto y que debería plantearme incluir en los artículos que resuman el contenido de la composición.
K.M. Koffer www.klauszayin.com
Finalidad del primer volumen: Rescatar el pasado
El motivo de Trigonometría del amor es provocar a la persona que esté leyendo el ensayo para que vea reflejada su actual relación en una de las formas del amor que se exponen, y es lógico, puesto que si estuviesemos leyendo acerca del comportamiento animal también utilizaríamos nuestra mascota como ejemplo en las conclusiones que nos otorgase la lectura.
Génesis despierta nuestros aletargados recuerdos de la infancia, uno no tiene por qué sentirse plenamente identificado con el personaje de Klaüs Zayin, pero las situaciones que se exponen corresponden a un orden común de la vida en el que cualquiera puede encontrar semejanzas con la suya propia, consiguiendo así desarrollar una empatía hacia el protagonista que en ocasiones le nombrará intérprete principal para representar los capítulos pasados que conservamos en nuestra memoria.
El amor platónico, que podría considerarse el episodio primero, evoca souvenires traídos directamente desde el pretérito de cada uno de nosotros; indaga en fuentes que se han empleado infinidad de veces como argumento para filmes, pero con la diferencia de que esta vez han sido ordenados cronológicamente procurando no abandonar los detalles y evitando hacer saltos temporales desorbitados para que por fin podamos tener la sensación de que nos lo están contando todo.
Estas serían las síntesis de las tres partes del primer volumen, en conjunto la sinópsis más apropiada que haya podido escribir (casi sin querer) al respecto y que debería plantearme incluir en los artículos que resuman el contenido de la composición.
K.M. Koffer www.klauszayin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario