viernes, 9 de abril de 2010

IN FLIGHT CZECH - volumen yetna (1) [parte 2 de 3]

‘Dobridén’ te dicen cuando llegas a los sitios, viene a ser como un “buenos días” o un “A la páh de dióh” en españelski. En Praga nos conocen como ‘españelskus’ y por lo visto para ellos hablamos en ‘españelski’, lo común es que te confundan con italiano porque en cuanto te ven moreno ya te relacionan con Berlusconi. Luego les dices que eres español y su reacción es como de ligera decepción, salvando, claro está, que les confieses que eres del Barça. Allí la peña se toma el conflicto Barça – Madrid bastante en plan política, vamos, igual que aquí pero sin necesidad de soltar el típico discurso sobre que el fútbol y la política en España no tienen nada que ver. Gilipollas somos, lo ven los de fuera y no lo vemos nosotros. Bueno, pues que sepáis que para los checos el Barça es lo máximo porque son humildes a la vez que aguerridos, triunfadores y solidarios con Unicef; el Madrid es un equipo de derrochones que no hacen más que reciclar jugadores viejos de los demás equipos y que se dejan la pasta por tal de ser tan buenos como el Barça cuando en realidad no lo son. Esto no lo digo yo, me lo dijo el taxista (checo) que nos trajo de vuelta, tan solo que la interpretación puede variar ligeramente aunque esto se debe a la traducción, ya que la idea en general es esa (ya sabéis: ‘lost in translation’).

Bien, que me iba por las ramas, antes de contaros lo del fútbol y lo de las monedas me había quedado con que el taxista que lucía un ‘novi taxique’ (efectivamente: ‘taxi nuevo’) nos había cobrado 750 cheskis. Nos advirtieron que tratásemos de evitar el timo antes de coger el taxi pero de todas formas el pavo ese nos sacó un par de euros de más, se suponía que debíamos pagar unas 600 coronas en lugar de las 750 Ck que nos cobró. Igualmente era un tío guay que nos dio conversación durante un rato así que no voy a hacer leña. Casi nos la pegamos contra un coche que se nos echaba encima pero aun así destacaré como nota positiva que al final del trayecto, cuando llegamos a la calle Wenzigová, bigotitos me estuvo aclarando un par de conceptos en cuanto a la pronunciación del cheski (idioma) se refiere:

- Ahoí: que suena como ‘ajoyagua’ pero sin el agua (o como Rajoy) significa Hola o Jelou.

- Yákse-máhte: todo junto significa ¿cómo estas?, pero ‘cómo estas’ en sentido de cortesía, no de que estés tope de bueno y el pavo lo flipe.

- Cólic-tostoí: significa ¿cuánto me vas a sangrar por esta basura? o ¿cuánto coño vale esto?, como lo más probable es que no entiendas una mierda de lo que te están diciendo les puedes pedir que amablemente y desde su ranciedad común te lo escriban en un papel diciéndoles ‘napish-tetó’ (que significa ‘ejcríbemelo’) aunque lo más habitual es que lleven una calculadora encima donde te lo pondrán marcando los dígitos correspondientes. Me encanta la gente de la república checa, y lo digo en serio, para mí personalmente que sean unos rancios no es ningún descrédito porque por lo menos no son desagradables. No vi a nadie escupir por la calle, creo que el único era yo.

- Dobsa: significa ‘okey makey’

Solo me quedan dos palabras importantes por reseñar:

- ‘Decuí’ que significa ‘gratsias’ [en español, en catalán significa ‘de cuero’ (doble paréntesis, doble humor)]

- y “Prosím” la palabra por antonomasia del idioma checo, se utiliza prácticamente para todo y en todas las conversaciones la escuchas por lo menos una vez. Era curioso porque tú les decías: Decuí (gracias) y ellos te respondían: Prosím (por favor) así que mi conclusión particular es que Prosím es la llave de la corrección en la Chéska Repúblika.

Lo último que hablamos con el tío bigotón del novi taxique fue que me enseñó a pronunciar: ‘Kia-shímia’ y se rió, significa ‘tanto guhto’, pero no en plan porno sino de ‘encantado de conocerte’. No me importó soltarle los 750 cheskis, era un bigotudo guay.

K.M. Koffer www.klauszayin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario