miércoles, 13 de mayo de 2009

Indicaciones y curiosidades (nivel 1)

- Los personajes Rubén, Ernesto e Ignacio que aparecen en el primer episodio (llamado Escapar) son protagonistas apartir del tercer volumen. La historia comienza cuando Klaüs Zayin, harto de vivir una existencia que él considera insulsa y carente de emociones, abandona a los que ahora son sus amigos para salir en busca de aventuras. Como no se ve capaz de espavilarse por sí mismo decide regresar a casa y mientras reflexiona se queda dormido dando comienzo a una ensoñación donde recuerda los momentos más importantes que ha vivido hasta entonces; hasta los dieciocho.

· El primer volumen corresponde a los diez primeros años en la vida de Klaüs, de hecho cuando éste termina él aún no los ha cumplido.

· La elección del apellido del protagonista tiene una explicación, no fue fortuito ni una invención sin lógica alguna. Zayin corresponde a la séptima letra del abecedario hebreo y viene arrastrado de Trigonometría del Amor desde donde pretende establecer el paralelismo; es decir, será la manera de que guarde relación directa con el sentido de la propia novela a través del número siete.

· Su nombre no tiene un significado tan rebuscado como el apellido, aunque tampoco es casual ya que contiene el 75% de mi propio nombre escrito en el idioma de mi comunidad. De ahi que la “u” lleve diéresis aun cuando esta no la precisa.

· La elección en los nombres de los personajes tambien guarda un orden a destacar: Aquellos que no tienen relevancia alguna están escogidos de manera que resulten vulgares y poco destacables. Los nombres de quienes acompañarán la trama durante más tiempo, o tienen un papel importante en la misma, portan un apellido en hebreo que contiene una orientación acerca de lo que debe sugerirnos el propio personaje. Por ejemplo: Yod Heber, su nombre significa “J” en hebreo, que es la inicial correspondiente al nombre real del individuo. Heber en hebreo significa: compañero, accidente; dos calificativos muy indicados para reflejar su verdadera personalidad.

· Quienes han leido ya el libro coinciden en preguntarme por la veracidad de su contenido, sobretodo me cuestionan cuánto hay de cierto en esta historia y qué proporción de la misma corresponde a hechos de la mia propia. Entonces me limito a remitirles al capítulo Realidad fantástica; no hay una mejor explicación.

· Pese a que imagino que la mayoría de referencias acerca de ordenadores, videojuegos, dibujos animados y demás resultarán innecesarias, me he permitido el incluirlas por puro capricho personal. Me gustará recordar todo eso en un futuro.

· La vida escolar de Klaüs en este primer tomo transcurre durante un año de guardería, dos años consecutivos de preescolar y cuatro años de lo que se conocía anteriormente como EGB o Educación General Básica, un sistema de educación cuya duración era de ocho años, más o menos desde que uno cumplía los seis hasta los catorce.

· Yimbale no existe propiamente como población, es una invención que escogí porque me gustó su fonética. Se trata de un pueblo cualquiera, que al igual que Klaüs se encuentra en fase de crecimiento; un entorno tranquilo en el extraradio de la Gran Ciudad.

· La estructura familiar de los Zayin es idéntica a la mia. He empleado los verdaderos nombres de mis abuelos también, en recuerdo de su afecto.

· Bollycao es el nombre de un producto de bollería industrial de una conocida marca española. Consiste en un bollo relleno de chocolate cuya particularidad fue que cada año incluían una nueva serie de cromos coleccionables.

· El juego de Kung Fu del que hablan Klaüs y sus amigos durante el recreo corresponde a Yie ar Kung fu, un cartucho para el retro ordenador Amstrad, desarrollado en 1985 por la prestigiosa empresa Konami. El juego Treasure of Usas del que también se hace mención continúa siendo uno de mis preferidos, el segundo éxito de Konami que apareció poco después de Vampire Killer (Castlevania), este podría considerarse de culto debido a que nunca alcanzó la fama tal como la saga de los Castlevania.



· El muñeco Ewok que perdió Klaüs durante el recreo corresponde a la serie Star Wars Vintage – mod. Ewok Jefe Chirpa. La casita maletín que resultó ser un juguete para chicas era de la serie Pin y Pon de la empresa Famosa. El resto de las referencias de juguetes que le regalan durante las navidades corresponde a las figuras de acción He-man y los masters del universo de Mattel.

· Los tebeos que lee Klaüs en su cuarto eran Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Pulgarcito, Superlópez, Astérix y Tintín. También las series Fórum de Los Fraggel, Los teleñecos, Sherlock Holmes y Dragones y mazmorras. El primer cómic que leyó mientras esperaba a que Básil y Cloe terminasen de conversar con sus amigos era un Zipi y Zape. El primer cómic que le regalaron sus padres fue Mortadelo y Filemón: El cacao espacial.

... continuará


K.M. Koffer
www.klauszayin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario