Buenas de nuevo :) una vez más me dejo caer por aquí para compartir con vosotros y conmigo mismo las últimas novedades en lo que a progresos literarios se refiere, pues para eso creé este blog ¿no?
Un apunte antes que nada:
Por lo que veo, y siempre a mi parecer, este puede ser el año en el que siente la cabeza, imagino que ya sabéis por donde van los tiros y todo eso.
Estoy muy contento y bueno, así como el año anterior me costaba más asimilarlo ésta vez me veo cómodo en mi decisión, puede que al fin y al cabo escribir haya sido el método que he empleado para avanzar en lo personal y darle una patada a mis prejuicios, a mis carencias y a mis temores. Bienvenido sea.
La semana pasada hablaba con una amiga acerca de José Saramago, y leyendo en wikipedia descubrí que, pese a haber comenzado muy pronto con la escritura, éste no fue reconocido como tal hasta los 58 años. Es esperanzador siempre que uno tenga como meta el reconocimiento, la verdad es que con mi primer libro tan solo ambicionaba compartir y ganar en confianza. Así me fue... y lo cierto es que lo celebro, pero de ahí a ser un escritor de renombre, pues claro, más bien no.
Seguimos para bingo con el segundo libro, que terminé de corregir ayer, y que defraudará supinamente al que esperaba que fuese igual o mejor que el anterior.
No es ninguna lástima, pues igual que tenía un motivo para escribir el primero también tuve un buen motivo para escribir el segundo. Es una lectura zafia y puede que, para quien comparta el mismo humor que yo, resulte a su vez divertida y desafiante. Esta vez escribí para mis amigos, y es que son ellos los pocos que serán capaces de reconocerme en esas páginas.
La objetividad me ha hablado últimamente, y me ha dicho que estos libros que escribo no son buenos libros. A mí me dejó de gustar el primero justo después de haberlo leído por cuarta vez, y el segundo... bueno, le he encontrado algunas lagunas de sobriedad que deberían eliminarse para componer una lectura más ágil, pero claro, eso sería como restarle honestidad al trabajo.
Es por ello por lo que he decidido considerar estas primeras obras como si fueran 'sketches', esbozos o borradores, que me pueden servir para reunir buenas ideas en pos de crear un verdadero trabajo pulido en el futuro. Y esas son las novedades de las que os hablaba al comienzo del post.
Gracias, como siempre.
Sr. Koffer
Un apunte antes que nada:
Por lo que veo, y siempre a mi parecer, este puede ser el año en el que siente la cabeza, imagino que ya sabéis por donde van los tiros y todo eso.
Estoy muy contento y bueno, así como el año anterior me costaba más asimilarlo ésta vez me veo cómodo en mi decisión, puede que al fin y al cabo escribir haya sido el método que he empleado para avanzar en lo personal y darle una patada a mis prejuicios, a mis carencias y a mis temores. Bienvenido sea.
La semana pasada hablaba con una amiga acerca de José Saramago, y leyendo en wikipedia descubrí que, pese a haber comenzado muy pronto con la escritura, éste no fue reconocido como tal hasta los 58 años. Es esperanzador siempre que uno tenga como meta el reconocimiento, la verdad es que con mi primer libro tan solo ambicionaba compartir y ganar en confianza. Así me fue... y lo cierto es que lo celebro, pero de ahí a ser un escritor de renombre, pues claro, más bien no.
Seguimos para bingo con el segundo libro, que terminé de corregir ayer, y que defraudará supinamente al que esperaba que fuese igual o mejor que el anterior.
No es ninguna lástima, pues igual que tenía un motivo para escribir el primero también tuve un buen motivo para escribir el segundo. Es una lectura zafia y puede que, para quien comparta el mismo humor que yo, resulte a su vez divertida y desafiante. Esta vez escribí para mis amigos, y es que son ellos los pocos que serán capaces de reconocerme en esas páginas.
La objetividad me ha hablado últimamente, y me ha dicho que estos libros que escribo no son buenos libros. A mí me dejó de gustar el primero justo después de haberlo leído por cuarta vez, y el segundo... bueno, le he encontrado algunas lagunas de sobriedad que deberían eliminarse para componer una lectura más ágil, pero claro, eso sería como restarle honestidad al trabajo.
Es por ello por lo que he decidido considerar estas primeras obras como si fueran 'sketches', esbozos o borradores, que me pueden servir para reunir buenas ideas en pos de crear un verdadero trabajo pulido en el futuro. Y esas son las novedades de las que os hablaba al comienzo del post.
Gracias, como siempre.
Sr. Koffer
Hola Mr. Koffer. El primero no me lo leí, pero el segundo creo que por temática me va a molar más.
ResponderEliminarY no te ralles porque la gente pase de lo que has creado, a mi me ha pasado siempre con las música, pero hay que seguir haciendo, en algun momento te lo reconocerán.
Por cierto no sé como cojones seguir tu blog (eso de hacerse seguidor :P)
Saludos.
Hola Quique, pues sí, hay un apartado dentro de tu cuenta de blogger donde te sale una lista con los blogs que sigues, imagino que debes añadir ahí la dirección de este o algo... aunque creo que también hay un botón para hacerse seguidor de golpe.
ResponderEliminarSigo pensando en que lo del reconocimiento es una gilipollez, que sí, que te acerca a la pasta y al "trabajar de esto" pero claro... a lo mejor es que me engaño pero yo ya no lo veo.
Me alegro mucho de encontrarte por aquí, voy a inspeccionar tu perfil a ver si tú también tienes blog.
ánimo hombre :)
Hay que tener esperanza verás como eres reconocido, que más da antes que después tú sigue escribiendo y recogerás la cosecha.
ResponderEliminarUn cordial saludo
Te agradezco tus ánimos Amelia, pero somos muchos y el realismo me puede, además, no ambiciono el reconocimiento sino vivir del cuento como todo hijo de vecino. Será por eso por lo que no me lo merezco ¿verdad? :)
ResponderEliminarTanto gusto.